Los idiomas más populares en los videojuegos en Sudamérica
América del Sur está formada por unos cuantos países que usan diferentes variantes del español. Tenemos, por ejemplo, el español rioplatense (argentino), boliviano, colombiano, o mexicano. El segundo idioma más usado es el portugués brasileño. Cuando los videojuegos tienen que ser publicados en algún idioma en una región, resulta ser un gran dilema para los lanzadores de videojuegos, ya que hay muchos idiomas en esa región.

Venezuela: los videojuegos más populares y su traducción
Sin duda hay muchos lectores que han escuchado hablar sobre la crisis económica en Venezuela. El dinero prácticamente no tenía ningún valor y los ciudadanos tenían que ganarse la vida con algo. Los jugadores venezolanos tuvieron una idea para ganar dinero. Pudieron ganar dinero de verdad y mantenerse a sí mismos y a su familia jugando al juego MMO de 2001 llamado RuneScape. Los jugadores tenían que recopilar objetos virtuales para poder después intercambiarlos en internet por efectivo real. El juego fue traducido al portugués brasileño en 2009. Hasta aquel momento solo existía en la lengua original en inglés, francés y alemán. Los jugadores de Sudamérica definitivamente beneficiaron del portugués en este caso.
Otro videojuego popular en Venezuela es Persona 5. Es un juego en el que encarnamos a un alumno de instituto que encuentra una misteriosa aplicación. Gracias a esa aplicación puede teletransportarse a un mundo cibernético llamado Metaverso. El juego se basa en una moralidad, tal y como lo han descrito algunos jugadores, a veces cuestionable. Teletransportándonos al Metaverso nos enfrentaremos a enemigos que son la personalización de los rasgos malos que hay que combatir. Un hecho sorprendente es que el audio en el juego ha sido lanzado únicamente en japonés e inglés. Los jugadores tuvieron la oportunidad de tener una elección más variada en cuanto al idioma en el texto escrito del videojuego. Podían elegir entre inglés, francés, italiano, alemán y español. Es importante recordar que por primera vez en esta serie apareció la posibilidad de tener el texto del juego escrito en español.

La localización de videojuegos en Sudamérica
El juego que está conquistando el corazón de los jugadores en países como Brasil o Chile no es otro que League of Legends. Riot Games enseña como todo el tiempo está cuidando de sus jugadores y quiere ofrecer entretenimiento gracias a muchas instalaciones para los jugadores de esta región. Sudamérica cuenta con hasta dos servidores con los que sus jugadores pueden disputar libremente sus partidos. Además, hay muchas opciones de idioma durante el juego. Los jugadores pueden elegir uno de los idiomas disponibles. Se traducen tanto los diálogos grabados por personas que hacen doblaje para personajes concretos, como el texto escrito durante el partido. En estas regiones se elige sobre todo el español de Latinoamérica y el portugués de Portugal. Hay que subrayar que League of Legends al principio no era traducido en esos dos idiomas, sino que estaba disponible principalmente en inglés, lo que pudo suponer un problema para las personas que no hablan inglés con fluidez. Riot Games, responsable de esta producciión, muestra cada año que no quieren excluir ninguna región del mundo. Incluso crearon la Liga Latinoamericana en 2018, en la que los mejores jugadores pudieron competir entre sí. Sin duda alguna, fue un gran paso porque desde 2013 América del Norte y Europa ya tenían su propia liga.

Las lenguas más populares en Bolivia
Otro país muy interesado en los videojuegos es Bolivia. Los jugadores de este país han elegido un juego MMO más tranquilo, que es World Of Warcraft, conocido por muchos simplemente como WoW. El tipo de juego MMO permite a los jugadores crear su personaje de diversa raza. Puede ser un elfo, un enano o un humano. Además, el jugador puede elegir la clase a la que quiere pertenecer. Eso influye en las habilidades de las que dispondrá, atravesando y conociendo un mundo lleno de aventuras que le están esperando. Blizzard, el responsable del desarrollo del juego ha localizado su producción a muchos idiomas. Podemos elegir idiomas como inglés, portugués brasileño, español de España o español mexicano. Al principio el juego solo estaba disponible en inglés para los jugadores que decidieron comprar el juego.
Argentina: los idiomas más populares en los videojuegos en Sudamérica
Por supuesto, no podía faltar en la lista el clásico FPS de Valve Counter Strike: Global Offensive. Fácil de configurar y manejar, este juego de disparos en primera persona se ha ganado el corazón de cientos de miles de jugadores en todo el mundo. En Argentina es justamente este juego que está batiendo récords de popularidad. Durante el juego nso encarnamos en un grupo de terroristas o antiterroristas. Formando parte del equipo de terroristas tenemos que poner la bomba en el lugar indicado, en el que se encuentran los antiterroristas y son ellos los que tienen que defender esos territorios. Este juego, simple en teoría, hace que durante el juego los jugadores se diviertan, pero también deja espacio para los jugadores más experimentados. El juego dispone de muchísimas traducciones, a las que tienen acceso todos los jugadores. Podemos jugar al juego en inglés, francés, alemán, portugués brasileño o español de España. Esta región es muy importante para el juego tanto por el número de jugadores, como por los numerosos jugadores de gran talento que provienen de allí. Cada año se organiza un torneo CS:GO Intel Extreme Masters, el que este año fue organizado justamente en Argentina, en Rio de Janeiro. Los mejores equipos de todo el mundo van a Argentina para poder luchar y obtener el título de mejor formación en el juego Counter Strike.
Muchos de estos juegos han ganado popularidad en otros países que en los que se han lanzado. Una localización correcta de los videojuegos en algunas parte de esa región fue un elemento clave para que el juego haya sido tan exitoso. La elección de los idiomas a los que se han traducidos algunos videojuegos tuvo que ser adecuada a la región, precisamente por el gran uso de variantes del español y del portugués.