Videojuegos entre menores de edad - Game Localizations
Vivimos en 2021, en el siglo de la tecnología, es normal que los niños entren en contacto con ella. Los niños se caracterizan por tener curiosidad por todo ¿cómo no van a preguntar por los dispositivos electrónicos? Todo su entorno los usa y ellos son conscientes. Por esta razón hay que enfocar su uso desde una perspectiva responsable y educativa, por ejemplo, mediante videojuegos didácticos.
Según Qustodio, la presencia de contenidos violentos en los videojuegos más populares entre los menores es muy común. De hecho, el 80% de los videojuegos más populares entre edades de 4 a 9 años cuenta con contenidos violentos. Entre menores de 10 y 18 años este porcentaje desciende levemente hasta el 70%. Por esto, los menores deben de contar siempre con la supervisión de padres y educadores.
Videojuegos prohibidos
Siete de los videojuegos más prohibidos por los padres coinciden con los más usados entre niños de 4 a 9 años, mientras que son el 80% entre mayores de 10 años. Entre los más bloqueados, la mayoría cuenta con contenidos violentos. Esto muestra la concienciación de las familias españolas sobre la violencia presente en los videojuegos.
El primer lugar de videojuegos más descargados por niños españoles lo ocupa Brawl Stars en todos los tramos de edad. Cabe señalar que los tres videojuegos más populares, independientemente de la edad de los menores, contienen algún tipo de violencia.
Por esta razón se debe fomentar el uso de videojuegos educativos y libres de violencia de cualquier tipo. Al conjugar la formación y el entretenimiento libre de prácticas violentas, aparecen los videojuegos educativos.

Este tipo de videojuegos tiene multitud de ventajas:
1-Facilitan la capacidad de retención
Aquello aprendido se retiene mejor. El propio alumno participa en su propio aprendizaje y es el responsable de recordar normas, trucos o atajos que le ayudan a seguir avanzando en el juego. También mejoran la capacidad de atención.
2-Fomentan la motivcación
They encourage healthy competition among students. Children are motivated to participate because winning is seen as rewarding.
3-Incentivan la participación
El jugador se olvida de sí mismo, se desinhibe. Esto consigue que los alumnos más tímidos participen. Los videojuegos educativos mejoran la socialización del alumno.
4-Fomentan el trabajo en equipo
Apuestan por la interacción de varios jugadores para lograr un objetivo común. Se crean equipos de trabajo lo que permite relacionar a los niños en torno a un objetivo común.
5-Alimentan la imaginación y la lógica
Querer superar el juego hace que encuentren nuevos caminos que los lleven a la meta final. También fomentan a aplicar la lógica para la resolución de los diferentes problemas que se plantean.
6-Mejoran la autoestima
Para niños que, por timidez o por carácter, pudieran tener problemas de inseguridad estos juegos son muy beneficiosos. Los juegos educativos fomentan el trabajo en equipo y esto promueve las relaciones personales con el resto de compañeros.
En general, los principales responsables de los videojuegos que llegan a los más pequeños son los padres. Ellos tienen que proteger la integridad y el desarrollo de sus hijos. Jugar con ellos a un juego agresivo no es una buena idea.